Proyecto

Descripción
En un entorno cada vez más especializado e hiperconectado, las pymes del sector textil, dentro de la región SUDOE, necesitan rápidamente digitalizarse para seguir siendo competitivas, adaptándose a los nuevos requisitos del sector como trazabilidad, personalización, sostenibilidad, entre otros, además de conectar a toda la cadena de valor con miras a una mayor eficiencia y productividad.
DigiTVC se enfoca en apoyar a las pymes a través de un diagnóstico para la digitalización seguido de 3 pilotos con empresas textiles y startups. Los resultados se sistematizarán en un protocolo que permitirá a otras empresas diseñar su estrategia de digitalización utilizando las tecnologías más adecuadas.
La sostenibilidad del proyecto está en línea con las necesidades de digitalización de la cadena de valor textil, y estará garantizada por el desarrollo del protocolo para la
digitalización, que será proporcionada por expertos debidamente acreditados por organismos regionales.

Metas
El principal objetivo de este proyecto es mejorar la competitividad de las empresas del sector textil y confección de la región SUDOE, mediante la digitalización de sus procesos productivos. Para conseguir este objetivo, la colaboración de organizaciones y con conocimientos complementarios (centros tecnológicos, asociaciones empresariales, organismos públicos de competitividad y empresas) supondrá una mejora en el entorno de las empresas en el Espacio SUDOE, objetivo específico de este programa.
- Evaluar el estado de la situación y definir la mejor estrategia para digitalizar la industria textil.
- Probar y validar el proceso de digitalización de la cadena de valor textil y confección a través de proyectos piloto.
- Elaborar un protocolo de digitalización para la industria textil y de la confección.

Resultados previstos
Promover la adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas textiles con el fin de mejorar su competitividad y dotarlas de las herramientas necesarias para crear su propia estrategia digital;
Desarrollar proyectos piloto en los tres principales segmentos textiles (moda, textiles para el hogar y textiles técnicos) para validar un protocolo de acción replicable;
Acercar las startups tecnológicas a las necesidades del sector, promoviendo soluciones conjuntas;
Formar especialistas en el protocolo de digitalización textil e incluir la acreditación de agentes públicos (Agencias de Competitividad, Municipios)
a través de sus programas de apoyo a las PYME.